jueves, 12 de junio de 2014

Herramientas del software educativo

Los programas didácticos, cuando se aplican a la realidad educativa, realizan las funciones
básicas propias de los medios didácticos en general y además, en algunos casos, según la
forma de uso que determina el profesor, pueden proporcionar funcionalidades específicas.

Funciones que pueden realizar los programas

Función informativa
La mayoría de los programas a través de sus actividades presentan unos contenidos
que proporcionan una información estructuradora de la realidad a los estudiantes.
Los programas tutoriales y, especialmente las bases de datos, son los programas que realizan
más marcadamente una función informativa.
Función instructiva
Todos los programas educativos orientan y regulan el aprendizaje
de los estudiantes ya que, explícita o implícitamente, promueven
determinadas actuaciones de los mismos encaminadas a facilitar el
logro de unos objetivos educativos específicos.
Con todo, si bien la computadora actúa en general como mediador
en la construcción del conocimiento y el metaconocimiento
, son los programas tutoriales los que realizan de manera más explícita
esta función instructiva, ya que dirigen las actividades de los
estudiantes en función de sus respuestas y progresos.
Función motivadora
Generalmente los estudiantes se sienten atraídos e interesados
por todo el software educativo, ya que los programas suelen incluir
elementos para captar su atención, mantener su interés y, cuando
sea necesario, focalizarlo hacia los aspectos más importantes de las
actividades.
Función evaluadora
La interactividad propia de estos materiales, que permite responder
inmediatamente a las respuestas y acciones de los estudiantes,
les hace especialmente adecuados para evaluar el trabajo que se va
realizando con ellos.
Función investigadora
Los programas no directivos, especialmente las bases de datos, simuladores y micromundos,
ofrecen a los estudiantes interesantes entornos dondehacer lo siguiente: buscar determinadas
informaciones, cambiar los valores de las variables de un sistema, etcétera.
Además, tanto estos programas como los programas herramienta, proporcionan a los
profesores y estudiantes instrumentos de gran utilidad para el desarrollo de trabajos de
investigación que se realicen básicamente al margen de las computadoras.
Función expresiva
Dado que las computadoras son capaces de procesar los símbolos mediante los cuáles las
personas representamos nuestros conocimientos y nos comunicamos, sus posibilidades
como instrumento expresivo son muy amplias.
Función metalingüística
Mediante el uso de los sistemas operativos (MS/DOS, WINDOWS) y los lenguajes de programación
(BASIC, LOGO…) los estudiantes pueden aprender los lenguajes propios de la
informática.
Función lúdica
Trabajar con las computadoras realizando actividades educativas es una labor que a menudo
tiene unas connotaciones lúdicas y festivas entre los estudiantes.

          
Función innovadora
Aunque no siempre sus planteamientos
pedagógicos resulten
innovadores, los programas
educativos se pueden considerar
materiales didácticos ya que
utilizan una tecnología recientemente
incorporada a los centros
educativos y, en general, permiten
muy diversas formas de uso.
Esta versatilidad abre amplias
posibilidades de experimentación
didáctica e innovación educativa
en el aula.
                                                                                                                                

No hay comentarios.:

Publicar un comentario