resolver mecánicamente problemas matemáticos o de otro tipo. Al igual que las funciones
matemáticas, los algoritmos en la informática reciben una entrada, se le llama entrada
porque permite alimentar de datos al programa o al sistema y la transforman en una
salida, salida porque los datos se convierten en información y pueden visualizarse o imprimirse
comportándose como una caja negra.
Sin embargo, no toda caja negra que convierta una entrada en una salida se puede
considerar un algoritmo. Para que un algoritmo pueda ser considerado como tal, debe ser
una secuencia ordenada, definida y finita de instrucciones.
De este modo se puede seguir y predecir el comportamiento del algoritmo para cualquier
entrada posible.
Características de los algoritmos:
1. Carácter finito. Un algoritmo siempre debe terminar después de un número finito de
pasos.
2. Precisión. Cada paso de un algoritmo debe estar precisamente definido; las operaciones
a llevar a cabo deben ser especificadas de manera rigurosa y no ambigua para cada caso.
3. Entrada. Un algoritmo tiene cero o más entradas: cantidades que le son dadas antes
de que el algoritmo comience, o dinámicamente mientras el algoritmo corre. Estas
entradas son tomadas de conjuntos específicos de objetos.
4. Salida. Un algoritmo tiene una o más salidas: cantidades que tienen una relación específica
con las entradas.
5. Eficacia. También se espera que un algoritmo sea eficaz, en el sentido de que todas las
operaciones a realizar en un algoritmo deben ser suficientemente básicas como para
que en principio puedan ser hechas de manera exacta y en un tiempo finito por un
hombre usando papel y lápiz.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario