jueves, 12 de junio de 2014

Herramientas del software educativo

Los programas didácticos, cuando se aplican a la realidad educativa, realizan las funciones
básicas propias de los medios didácticos en general y además, en algunos casos, según la
forma de uso que determina el profesor, pueden proporcionar funcionalidades específicas.

Funciones que pueden realizar los programas

Función informativa
La mayoría de los programas a través de sus actividades presentan unos contenidos
que proporcionan una información estructuradora de la realidad a los estudiantes.
Los programas tutoriales y, especialmente las bases de datos, son los programas que realizan
más marcadamente una función informativa.
Función instructiva
Todos los programas educativos orientan y regulan el aprendizaje
de los estudiantes ya que, explícita o implícitamente, promueven
determinadas actuaciones de los mismos encaminadas a facilitar el
logro de unos objetivos educativos específicos.
Con todo, si bien la computadora actúa en general como mediador
en la construcción del conocimiento y el metaconocimiento
, son los programas tutoriales los que realizan de manera más explícita
esta función instructiva, ya que dirigen las actividades de los
estudiantes en función de sus respuestas y progresos.
Función motivadora
Generalmente los estudiantes se sienten atraídos e interesados
por todo el software educativo, ya que los programas suelen incluir
elementos para captar su atención, mantener su interés y, cuando
sea necesario, focalizarlo hacia los aspectos más importantes de las
actividades.
Función evaluadora
La interactividad propia de estos materiales, que permite responder
inmediatamente a las respuestas y acciones de los estudiantes,
les hace especialmente adecuados para evaluar el trabajo que se va
realizando con ellos.
Función investigadora
Los programas no directivos, especialmente las bases de datos, simuladores y micromundos,
ofrecen a los estudiantes interesantes entornos dondehacer lo siguiente: buscar determinadas
informaciones, cambiar los valores de las variables de un sistema, etcétera.
Además, tanto estos programas como los programas herramienta, proporcionan a los
profesores y estudiantes instrumentos de gran utilidad para el desarrollo de trabajos de
investigación que se realicen básicamente al margen de las computadoras.
Función expresiva
Dado que las computadoras son capaces de procesar los símbolos mediante los cuáles las
personas representamos nuestros conocimientos y nos comunicamos, sus posibilidades
como instrumento expresivo son muy amplias.
Función metalingüística
Mediante el uso de los sistemas operativos (MS/DOS, WINDOWS) y los lenguajes de programación
(BASIC, LOGO…) los estudiantes pueden aprender los lenguajes propios de la
informática.
Función lúdica
Trabajar con las computadoras realizando actividades educativas es una labor que a menudo
tiene unas connotaciones lúdicas y festivas entre los estudiantes.

          
Función innovadora
Aunque no siempre sus planteamientos
pedagógicos resulten
innovadores, los programas
educativos se pueden considerar
materiales didácticos ya que
utilizan una tecnología recientemente
incorporada a los centros
educativos y, en general, permiten
muy diversas formas de uso.
Esta versatilidad abre amplias
posibilidades de experimentación
didáctica e innovación educativa
en el aula.
                                                                                                                                

Lúdicos

Lúdicos: proponen el aprendizaje a través de un ambiente interactivo, El usuario obtiene
puntos por cada logro y le quita por cada error. Crean una base de datos con los
puntajes para conformar un “cuadro de honor”.
Estos programas son usados con diferentes técnicas y están adaptados y combinados
para cada una de las necesidades personales con una finalidad terapéutica, estética o de
bienestar.
Micromundos: ambiente donde el usuario explora alternativas, prueba hipótesis y
descubre hechos verdaderos.
  

Simulación

Simulación: simulan hechos y/o procesos en un entorno interactivo, permitiendo al
usuario modificar parámetros y ver cómo reacciona el sistema ante el cambio producido.
Mucho de esto ha pasado a los juegos de video para casa o para computadora, de
tal forma que el usuario interactúa con otro medio y le permite conocer más sobre él.
En algunos lugares o empresas lo utilizan para capacitación profesional o adiestramiento
para enseñar a manejar algún equipo o maquinaria.
También ha sido aplicado para cuestiones militares y capacitación del ejército en algunos
países.
Este tipo de programas permite también minimizar accidentes fatales que muchas
empresas tecnológicas o automotrices tenían que realizar para antes de sacar su producto
al mercado.

                                                                          


martes, 10 de junio de 2014

Mapas conceptuales

Los mapas conceptuales son la representación gráfica de ideas o conceptos, este tipo de
esquemas facilitan la comprensión y memorización, es de mucho mayor interés si estos
esquemas de aprendizaje están en soporte digital o formato web.
  

Ejercitación

permite al estudiante reforzar los conocimientos adquiridos llevando el
control de los errores y una retroalimentación positiva. Propone diversos tipos de ejercicios
tales como “completar”, “unir con flechas”, “selección múltiple”, entre otros. Observa
el siguiente ejemplo:
 
Aunque son aplicados en muchísimas áreas. Los que lo utilizan son los niños sobre
todo para el reforzamiento de temas.
Otras son aplicadas para temas de investigación o de juegos que permiten generar
habilidades en los alumnos.

Traductores

Esta herramienta te permite traducir texto o discursos de un idioma a otro, se pueden
incluir en programas o navegadores web, existen diferentes programas traductores y muchos
de estos los puedes encontrar en Internet.
          

Tutoriales

Utiliza herramientas de software educativo para aprender e incrementar sus posibilidades
de formación.

Tutoriales: son aquellos programas que transmiten conocimiento al estudiante a través
de pantallas que le permiten aprender a su propio ritmo, pudiendo volver sobre cada
concepto cuantas veces lo desee.
Como ejemplos podemos ver algunos en pantalla, estos van de acuerdo al tema o la
materia que deseas conocer, practicar o reforzar conocimiento.
         

Los tutoriales te permiten una explicación detallada de los temas, ejercicios o tips
prácticos y teóricos sobre el mismo. Esquemas o páginas de interés relacionados. En sí el
tutorial es un sinónimo de manual o de guía, pero un tutorial es un término más centrado
para la red de redes Internet. Un tutorial suele ser una lista de pasos para conseguir un
objetivo, como por ejemplo: arreglar una pc, retocar fotos, modificar vídeos o cualquier
otra actividad… Casi siempre los tutoriales suelen estar relacionados con la informática
pero no tiene porqué, simplemente es una palabra creada para Internet que difícilmente
encontraremos en el diccionario.
Como ejemplos podemos leer:
1. Tutorial: crear efecto de revista
en una imagen
2. Tutorial: instalación de virtual
box.                                                                                              
3. Hacer copias de seguridad de
CD o DVD.
4. Tutorial: cambiar el color de
un vehículo (photoshop).